El escenario que plantean la revolución digital, la sociedad del conocimiento y la era de la globalización viene siendo motor de cambio de todo el entramado didáctico y pedagógico que gira alrededor de la concepción de la educación y la importancia de las TIC en ella. Según la OEI el potencial de las TIC en la educación no se reduce solamente a la alfabetización digital de las personas, también se espera que estas puedan introducirse transversalmente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando la formación de nuevas competencias.


Poco a poco las TIC se han venido integrando en los procesos educativos, fortaleciendo las estrategias pedagógicas, didáctica y evaluativas. Por lo tanto, es necesario que en el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje en ambientes digitales se generen nuevas posibilidades de colaboración, expresión y participación y esto se logra con el diseño y utilización de Recursos Educativos Digitales (RED).


Así que todos los maestros están llamados a diseñar y producir recursos en distintos formatos digitales como: lecciones interactivas, juegos, tutoriales, ejercicios, presentaciones, infografías, videos, podcast y herramientas cognitivas para ser utilizados en ambientes digitales y favorecer la interacción.